Un estudio revela que el aceite de oliva virgen extra tiene propiedades antiinflamatorias

Los resultados han confirmado los beneficios de esta variedad de aceite para la salud y muestran que su ingesta modula a la baja los mediadores inflamatorios en personas sanas. En el estudio se apunta la posibilidad de que algunos micronutrientes actúen por un efecto directo, similar al de los fármacos antiinflamatorios. Las revistas American Journal of Clinical NutritionJournal of Clinical Endocrinology and Metabolism o Atherosclerosis ya se han hecho eco de los resultados de este trabajo.

nvestigadores del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (España) han llevado a cabo un estudio para determinar cómo influyen los micronutrientes de algunas grasas sobre las enfermedades cardiovasculares, la diabetes o el cáncer, y si su ingesta puede modificar el proceso inflamatorio en personas sanas.

El equipo de científicos, dirigido por los doctores Francisco Pérez Jiménez y José López Miranda, han estudiado el consumo de dietas con diferente composición grasa, basadas en aceite de oliva virgen extra, nueces y mantequilla, observando que la ingesta de aceite de oliva virgen extra modula a la baja los mediadores inflamatorios en personas sanas, mientras que la dieta rica en nueces tiene un efecto intermedio y la dieta rica en mantequilla ejerce un efecto perjudicial sobre los mediadores de la inflamación.

Durante la investigación, los responsables han podido observar además que el aceite de oliva reducía la concentración plasmática de otras moléculas que se expresan en las paredes de los vasos sanguíneos y que también favorecen la inflamación, pudiendo corroborar así la incidencia de su consumo en la mejora del proceso inflamatorio.

Los investigadores atribuyen este nuevo efecto beneficioso del aceite de oliva, al menos en parte, a su alta riqueza en micronutrientes, y aunque en la actualidad desconocen el efecto de la mayoría de ellos, apuntan la posibilidad de que actúen por un efecto directo, similar al de los fármacos antiinflamatorios.

Propiedades antioxidantes

Para el doctor Pablo Pérez Martínez, “la característica fundamental del aceite de oliva es su riqueza en antioxidantes, que lo convierte en una grasa única. Es importante que clarificar cuál es el valor añadido de sus componentes, ya que es el único camino para establecer que una dieta sana debe tener al aceite de oliva como grasa fundamental.”

Entre los efectos beneficiosos del consumo de aceite de oliva en la dieta mediterránea, Pérez Martínez señala que “reduce el colesterol perjudicial (LDL), disminuye la presión arterial, mejora el control de la diabetes y disminuye la tendencia a producir trombosis. En los últimos años, se dispone de otros aceites para la nutrición humana con una composición grasa parecida, pero tienen una diferencia fundamental con el procedente de la aceituna, y es que “este último es un zumo natural, que contiene microcomponentes no grasos, de gran interés biológico, entre los que se incluyen la vitamina E, los carotenos, el escualeno, la clorofila y, en especial, los compuestos fenólicos”.

Beneficios de los micronutrientes

Para el doctor Pérez Martínez, los resultados de este estudio confirman una vez más las bondades de la dieta mediterránea, “un modelo de alimentación con abundante contenido en grasa monoinsaturada, procedente del aceite de oliva virgen, capaz de inducir un amplio abanico de efectos biológicos sobre el sistema cardiovascular”.

Además, señala el investigador, los estudios más recientes están definiendo que hay algunos beneficios que dependen o se potencian con la ingesta de aceite de oliva rico en microcomponentes, como sucede en el caso del aceite de oliva virgen extra y sus propiedades antiinflamatorias, que serían un nuevo valor añadido, junto al resto de efectos beneficiosos ya conocidos.

Fuente: Oleociencianews

Derechos: Creative Commons

22 comentarios en “Un estudio revela que el aceite de oliva virgen extra tiene propiedades antiinflamatorias”

  1. May I simply say what a comfort to uncover someone that genuinely understands what theey are
    talking about on thee net. You definitely relize how to bring an issue to light and make
    it important. More and more people shbould look at this
    and understand this side of the story. I was surprised that yoou aren’t more popular because
    you certainly have the gift.
    Resume writer web site
    resume writer

  2. Pretty nice post. I just stumbled upon your blog and wished to say that I have truly enjoyed browsing your blog posts.
    In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again very soon!
    Essay service webpage Best Essay
    Topics

  3. I’m very happy to uncover this site. I want to to thank you for ones time just for this wonderful read!!
    I definitely liked every bit of it and i also have you
    book-marked to check out new things in your web site.

  4. I’d like to thank you for the efforts you’ve put in writing this blog.
    I’m hoping to see the same high-grade blog posts by you in the future
    as well. In fact, your creative writing abilities has motivated me to
    get my very own blog now 😉

  5. Thanks for the sensible critique. Me and my neighbor were just preparing to do some research about this. We got a grab a book from our local library but I think I learned more clear from this post. I’m very glad to see such fantastic info being shared freely out there.

  6. Hey I am so glad I found your website, I really found you by mistake, while I was searching on Bing for something else, Anyhow I am here now and would just like to say many thanks for a marvelous post and a all round enjoyable blog (I also love the theme/design), I don’t have
    time to read through it all at the minute but I have bookmarked it and also included your RSS feeds, so when I have
    time I will be back to read a great deal more, Please do keep up the great job.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba